logo_CCEE_color_fondo_transparente

Un poco de historia del departamento. Textos del Prof. Dr. Miguel Ángel Martín Sánchez.

El Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Extremadura, como aglutinante de conocimientos, tiene una larga trayectoria en la Comunidad Autónoma de Extremadura, pues entronca con los estudios de formación de maestros que se forjaron en el siglo XIX en las Escuelas Normales. Sin embargo, desde el punto de vista administrativo y estatutario, el Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Extremadura se crea al amparo del Real Decreto 2360/84, de 12 de diciembre, que aplica la normativa de la Ley de Reforma Universitaria de 1983

A partir del Decreto de 1984, el profesorado que formaba parte de las Escuelas Universitarias de Formación del Profesorado de EGB de Badajoz y de Cáceres se agruparon, según indicaba dicho decreto, por afinidad de materias, prevaleciendo según el mencionado Decreto esta afinidad académica y científica sobre el espacio geográfico o el centro en que se impartía la docencia. Por este motivo, y con una decisión consensuada y aprobada en los respectivos órganos de gobierno de la Universidad de Extremadura, los profesores que impartían las asignaturas de “Pedagogía”, “Didáctica General” y “Organización Escolar” de las dos Escuelas Universitarias de Formación del Profesorado de EGB, se agruparon y adscribieron en un Departamento recién creado que acogió al profesorado de las dos escuelas y las dos ciudades, que en sesión ordinaria de Consejo de Departamento de 8 de octubre de 1986 decidieron denominarlo “Departamento de Ciencias de la Educación”.

La constitución del Departamento de Ciencias de la Educación se celebró el 8 de octubre de 1986, con la presencia en el Consejo de los profesores adscritos a dos áreas, Teoría e Historia de la Educación y Didáctica y Organización Escolar. Tuvieron que pasar varios años para que se incorporase el área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. En aquella sesión constitutiva, estaban presentes algunos de los profesores más significativos del Departamento, los cuales, por diversos motivos, forman parte de su historia. Así, aquel 8 de octubre de 1986 asistieron en la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de EGB de Cáceres los siguientes profesores: Juliana Contreras Villalobos, Felicidad Sánchez Pascua, Joaquina Sánchez Arnés, Mª Jesús Bonilla Higueras, Florentino Blázquez Entonado, Martín Domínguez Lázaro, Emilia Domínguez Rodríguez, Remedios Sierra Batalla, José Gonzalo Moríñigo, Josefa García Sánchez e Irene Morán Morán. En la primera sesión del Departamento, se organizó su estructura en áreas y secciones, así como la elección del primer director, que fue D. José Gonzalo Moríñigo.

El gobierno y dirección del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Extremadura, desde su fundación en 1986, ha recaído en varios directores y directoras, que han ido alternando la sede directiva del Departamento en las ciudades de Cáceres y Badajoz. Así, desde 1986 podemos nombrar los siguientes directores y directoras:
1. José Gonzalo Moríñigo. Cáceres. Área Teoría e Historia de la Educación.
2. Emilia Domínguez Rodríguez. Cáceres. Área Teoría e Historia de la Educación.
3. Felicidad Sánchez Pascua. Badajoz. Área Teoría e Historia de la Educación.
4. Sixto Cubo Delgado. Badajoz. Área Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación.
5. Enrique Iglesias Verdegay. Badajoz. Área Didáctica y Organización Escolar.
6. Manuel Lucero Fustes. Badajoz. Área Didáctica y Organización Escolar.

Respecto a la Secretaría Académica, siempre ha sido ocupada por una persona perteneciente al otro campus distinto de la dirección, de manera que se han repartido los roles en ambos distritos. Hasta el momento, la Secretaría Académica ha sido desempeñada por las siguientes personas:
1. Mª Josefa García Sánchez. Cáceres. Área Didáctica y Organización Escolar.
2. Martín Domínguez Lázaro. Badajoz. Área Teoría e Historia de la Educación.
3. Mª Josefa García Sánchez. Cáceres. Área Didáctica y Organización Escolar.
4. Mª Jesús Miranda Velasco. Cáceres. Área Didáctica y Organización Escolar.
5. Miguel Ángel Martín Sánchez. Cáceres. Área Teoría e Historia de la Educación.
6. Mª Rosa Fernández Sánchez. Cáceres. Área Didáctica y Organización Escolar.

Desde el punto de vista docente, el profesorado del Departamento de Ciencias de la Educación ejerce sus funciones en los campus de Badajoz y Cáceres, en las Facultades de Educación y Formación del Profesorado, principalmente

Las áreas

    • Didáctica y Organización Escolar
    • Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
    • Teoría e Historia de la Educación

Grados

    • Grado en Criminología
    • Grado en Educación Infantil
    • Grado en Educación Primaria
    • Grado en Educación Primaria (modalidad Bilingüe)
    • Grado en Educación Social
    • Grado en Psicología
    • PCEO: Criminología / Derecho

Para más información, pulse aquí

Másteres

    • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria
    • Máster Universitario en Investigación (MUI) en Ciencias Sociales
    • Máster Universitario en Enseñanza Bilingüe para la Educación Primaria y Secundaria
    • Máster Universitario en Investigación (MUI) en Formación del Profesorado y TIC
    • Máster Universitario en Investigación (MUI) en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas
    • Máster Universitario en Educación Digital
    • Máster Universitario en Antropología Social

Para más información, pulse aquí